La colocación de una sonda vesical temporal o permanente suele ser un punto de inflexión en la vida de aquellos pacientes que han ido padeciendo los efectos de una obstrucción al flujo de la orina, como la que causa la hiperplasia benigna de próstata o la estenosis de uretra. La razón más habitual por la que se coloca dicha sonda es la imposibilidad para realizar la micción, con lo que el paciente queda en retención aguda de orina (condición bastante dolorosa). Una vez colocado el catéter vesical (sonda) se siente un alivio inmediato, pero la cuestión es, ¿y ahora qué hay que hacer con la sonda?
Una de las opciones es que la sonda sea temporal (este también es el caso de los pacientes posoperados). Para los sondajes que van a durar poco tiempo se puede utilizar la sonda de látex, que puede mantenerse hasta 45 días. Por el contrario, si el paciente va a tener que llevar la sonda de por vida o durante más tiempo (a la espera de que le llamen para operarse) se pueden utilizar sondas de silicona, que tienen una durabilidad de 3 meses.
En relación a la causa del sondaje el paciente podrá manejar la salida de la orina de una forma u otra. La opción más corriente es utilizar bolsas de orinaque se conectan a la sonda diariamente y que recogen continuamente la micción (no se acumula nada en vejiga). Esto implica tener que llevar una bolsa atada a la pantorrilla (hay sistemas muy discretos) durante el día y por la noche colocar una bolsa de mayor capacidad para no tener que pensar en vaciarla.
La otra opción es el tapón, que se coloca en el extremo de la sonda, obturándola. Así la vejiga sí se llena y cuando el paciente tiene ganas de orinar, va al baño y se destapa la sonda. Esta opción es más discreta, pero por ejemplo no va a ser posible en paciente con insuficiencia renal secundaria a la obstrucción crónica porque lo que nos interesa en esos casos es que la orina se drene al máximo.
Los recambios se realizan en dispositivos ambulatorios de los centros de salud, habitualmente en manos de personal de enfermería (excepcionalmente si el sondaje es dificultoso lo debe realizar el médico). Suele indicarse profilaxis antibiótica a modo de pauta corta para evitar las infecciones de orina que pudieran aparecer secundariamente a la manipulación de la sonda.
Ante obstrucciones o malfuncionamientos del catéter se debería acudir a dichos centros médicos y en su defecto a las urgencias de algún hospital con urólogo de guardia.
Si tienes más dudas al respecto, puedes consultar con tu urólogo de referencia que estará encantado de respondértelas.