La hiperplasia benigna de próstata es una de las patologías que más malestar produce en los hombres y por tanto, es un motivo de consulta habitual en urología. El crecimiento de la próstata, que es fisiológico (no es maligno), puede obstruir el tracto urinario inferior y dificultar el flujo de orina. Esto produce una serie de síntomas que merman la calidad de vida de los hombres a partir de los 50 años aproximadamente: levantarse por la noche a orinar, chorro fino, dificultad para iniciar la micción, mancharse la ropa interior por el goteo del final de la micción, aumento de frecuencia miccional o aparición de urgencia, entre otros.
Recientemente se ha observado que la obesidad, especialmente la concentrada en el abdomen, está relacionada con el crecimiento de la próstata. Un estudio coreano analizó el IMC de más de 500 hombres en los que también se midieron el tamaño prostático y los niveles de leptina y adiponectina(unas hormonas relacionadas con el metabolismo). Observaron que los hombres con próstatas mayores de 40 gramos tenían mayor perímetro abdominal, mayor IMC, niveles superiores de dichas hormonas, mayor grasa corporal y visceral en comparación con hombres con próstatas de menos de 30 gramos.
Se ha propuesto que la resistencia a la insulina que estos pacientes presentan (lo cual los predispone a padecer diabetes) está detrás del crecimiento prostático. Esto se explica porque la elevación crónica de la insulina hace que también aumente un factor de crecimiento que se relaciona con la misma (IGF-1). Además, la insulina puede influenciar la transcripción de algunos genes que se relacionan con el metabolismo hormonal sexual, pudiendo elevar los niveles de testosterona que favorecerán el crecimiento prostático.
Por tanto, esto refuerza el abordaje dietético de la hiperplasia benigna de próstata, que forma parte de los cambios en el estilo de vida de los pacientes y que puede llegar a prevenir la toma de fármacos o la cirugía que harán falta si evoluciona.
Si quieres saber más, no dudes en consultar con tu urólogo de referencia.

Deja una respuesta