La parotiditis, popularmente denominada paperas, es una infección de tipo viral que suele afectar a la glándula parótida. Tenemos dos glándulas parótidas, cada una situada en un lado de la cara por debajo del conducto auditivo externo, las cuales tienen la función de secretar saliva.
El virus causante de esta infección pertenece a la familia de los Paramyxoviridae y se transmite por vía aérea-respitaroria.
Actualmente, disponemos de la vacuna triple-vírica que otorga inmunidad para este virus por lo que es una enfermedad poco frecuente en los países desarrollados. A pesar de ello, aún existen casos de dicha infección. Suele afectar a niños o jóvenes, y hasta el 30% pueden cursar de manera asintomática. Habitualmente producen un cuadro clínico muy característico que consiste en fiebre, malestar geneneral e inflamación y dolor de las glándulas paratidoides.
Hasta un 30% de los pacientes presentarán un cuadro clínico asociado como consecuencia de la afectación de los testículos. El virus de la parotiditis también puede provocar la inflamación de los testículos y como consecuencia producir una orquitis. Ésta consistirá en el aumento de los testículos que a su vez serán dolorosos. Habitualmente la orquitis tiene un curso autolimitado y benigno aunque, en raras ocasiones, la inflamación de los testículos podrá provocar un daño irreversible de los mismos y como consecuencia esterilidad.
El tratamiento de la parotiditis consiste en la administración de fármacos analgésicos y antipiréticos y la hidratación. Habitualmente, se resolverá de forma espontánea, otorgando inmunidad permanente al que la padece. De forma muy infrecuente, se puede complicar con unameningitis grave.
El virus de la parotiditis puede provocar la inflamación de los testículos y de manera infrecuente llegar a producir una esterilidad. La clave de dicha infección es la prevención de la misma mediante la aplicación de la vacuna triple-vírica en la infancia.