El estudio, publicado en Nutrición Hospitalaria, se llevó a cabo en ratas y entre los hallazgos más significativos los investigadores constataron una disminución de hasta el 10% del peso corporal sin una mejoría evidente en el perfil lipídico plasmático, una disminución en el pH urinario y en los niveles de citratos en orina así como un aumento de la excreción urinaria de calcio. Estos cambios en el perfil urinario incrementan, notablemente, el riesgo de formar piedras de riñón. El estudio de los riñones mostró un aumento del 22% en el peso renal con incrementos del 13% en el área glomerular y del 32% en el área mesangial, cambios que pueden afectar, en el futuro, a la función renal. En definitiva, es importante conocer los riesgos que este tipo de dietas tiene en la salud y recomendar, a todas aquellas personas que siguen estas pautas dietéticas, una estricta supervisión médica.
Una reciente investigación llevada a cabo por científicos de la Universidad de Granada, ha demostrado que las dietas hiperproteicas, entre las que se encuentra la famosa dieta del Dr. Dunkan, muy utilizadas en programas de adelgazamiento, están asociadas a un mayor riesgo de litiasis renal (piedras de riñón) y de enfermedad renal a largo plazo.