En múltiples ocasiones hemos hablado de los síntomas obstructivos de tracto urinario inferior que puede producir la próstata: chorro fino, frecuencia de micción elevada, sensación de vaciado incompleto, nocturia, etc. No obstante, la hiperplasia benigna de próstata no es la única causa de obstrucción al flujo urinario. La estenosis de uretra puede ser una de ellas, además de una posible causa de dolor al eyacular, por culpa de una estrechez de dicho órgano.
A pesar que ya hemos hablado con anterioridad de estenosis de uretra, en el post de hoy la analizaremos algo más en profundidad.



CAUSAS DE LA ESTENOSIS DE URETRA:
Existen múltiples causas por las que puede aparecer, entre las que lo más frecuente es la instrumentación o manipulación de la uretra: sondajes traumáticos o repetitivos, cirugía endourológica o transuretral (de vejiga, piedras en el riñón o la próstata, por ejemplo).
Las inflamaciones o infecciones de la uretra también pueden curar dejando como cicatriz una estrechez de la misma. El liquen escleroso, una patología inflamatoria que suele afectar al glande y prepucio de hombres mayores puede producir una estenosis de las porciones finales de la uretra. El traumatismo del pene puede también ser el responsable: caída de horcajadas, fractura de pene, etc.
DIAGNÓSTICO DE LA ESTENOSIS DE URETRA:
Para diagnosticar una estenosis de uretra se deberá de realizar una buena historia clínica, presentando atención a todos los factores que puedan llevarnos a alguna de las causas descritas. La Flujometría (prueba que mide el flujo urinario) nos ofrecerá una gráfica aplanada, con un flujo máximo bajo sugestivo de obstrucción. La ureterosocpia nos servirá para visualizar la estenosis y valorar dilataciones en caso de que se requieran. La uretrografía (radiografías realizadas mientras se orina un contraste) sirve para dibujar toda la uretra y localizar la estenosis y valorar su longitud y forma.
TRATAMIENTO DE LA ESTENOSIS DE URETRA:
Para tratar las estenosis podemos utilizar diferentes técnicas:
Dilataciones periódicas: pacientes con estenosis de uretra cortas que no quieran o no sean candidatos a ningún otro tratamiento quirúrgico. Incluso se lo puede realizar el mismo paciente en el domicilio con sondas de usar y tirar.
Uretrotomía interna: se trata de realizar un corte en la parte superior de la estenosis para romper el anillo y dejar un buen paso.
Sección de la sección estrecha y reemplame.
Sección de la sección estrecha y utilización de un parche de mucosa oral o piel del escroto o del prepucio.

La uretra, en general es un tejido poco agradecido, que puede volver a estenosarse pese a los tratamientos. Por este motivo se deberá de tratar con las mejores técnicas, el mejor equipo multidisciplinar y por profesionales expertos. Si presentas algún problema de este tipo no dudes en consultar con un urólogo especializado en el tema.

Deja una respuesta