Es la técnica quirúrgica que revierte una vasectomía, es decir, recanaliza los conductos deferentes de un paciente al que se practicó una vasectomía y le restaura fertilidad.

¿Quién puede necesitar esta intervención?

Todos aquellos hombres que tienen una vasectomía y desean volver a tener hijos.

¿Qué resultados tiene?

La vaso-vasostomía es muy eficaz. Tiene un éxito del 75 a 99% según las más recientes publicaciones científicas. Hasta el 82% de los varones pueden volver a tener hijos de forma natural tras la intervención. Nuestra tasa de éxito está entre el 85 y 90% según los casos.

¿Cómo se realiza la intervención?

Se debe realizar con Microcirugía. Es la técnica que ofrece mejores resultados, ya que permite la mejor visualización de los extremos de los conductos deferentes que debemos reparar. La cirugía convencional o con lentes de aumento no alcanza los porcentajes de éxito antes mencionados y deben ser abandonadas por sus pobres resultados.

¿Dónde se realiza?

Dada la complejidad del equipo de microcirugía la intervención debe practicarse en un quirófano debidamente dotado, con microscopios de última generación. Habitualmente, y como curiosidad, se utilizan los microscopios que se emplean en Oftalmología para tratamientos intraoculares.

¿Cuántos días de ingreso son necesarios?

El ingreso es necesario para la cirugía. El procedimiento se realiza con anestesia loco-regional y es muy seguro. Recomendamos en todos los casos una noche de estancia en clínica. Esto asegura un reposo absoluto en cama y un mayor confort para el paciente. Nos permite además realizar la primera cura en la clínica, sin apenas movilizarse. Esta cura se realiza a las 24 horas de la intervención y es muy importante. Tras la cura el paciente es dado de alta.

¿Cómo es el postoperatorio?

Tras la intervención se debe mantener un reposo relativo durante una semana y no es especialmente doloroso. Se puede comparar al que sufrió el paciente tras su vasectomía. Necesita unas mínimas curas diarias y los puntos caen solos.

¿Cuándo se vuelve a ser fértil tras la vaso-vasostomía?

A los 30 días de la operación se realiza el primer análisis de semen y en el 85 a 90% de los casos ya se encuentran espermatozoides. A partir de ese momento el paciente puede considerarse fértil, aunque la probabilidad de embarazar irá mejorando progresivamente en los meses sucesivos.

Imagine que hace muchos años que se ha hecho la vasectomía. ¿Es esto importante?

Existe un error muy extendido incluso entre los médicos. Tras los primeros años de la vasectomía el porcentaje de éxito es tan sólo un 6% menor que cuando la vasectomía es reciente. Tenemos experiencia de parejas con gestaciones tras 15 años de vasectomía. No importa cuanto tiempo haga desde la vasectomía.

Si un hombre tiene una vasectomía y quiere hijos. ¿Cómo decidir si se hace fertilización in vitro (FIV) o recanalización?

Esta es muy buena pregunta. Depende de la edad de la pareja:
– Si la mujer tiene menos de 35 años no hay ninguna duda: vaso-vasostomía
– Por encima de 40 años sería mejor hacer FIV-ICSI
– Entre esas dos edades dependerá de cada caso.

¿Por qué se considera mejor esta intervención que la fertilización In Vitro?

Las principales ventajas a destacar y tener en cuenta para tomar una decisión son:
– Tiene mejores resultados (85% frente al 50% de la in vitro).
Es más barata (entre el 60 y 70% más barata).
– Y además la in vitro con frecuencia necesita más de un intento por ser menos eficaz.
– Solo se necesita la intervención sobre uno de los miembros de la pareja, no sobre los dos.
– El problema de fertilidad es realmente masculino y la in vitro es un procedimiento sobre la mujer. Un proceso que no está completamente exento de complicaciones y puede ser para ella bastante agresivo en términos psicológicos y emocionales.
– Tras la intervención, si la pareja desea tener más de un hijo ya no es necesario volver a acudir a un médico. Cura el problema y luego tendrán hijos de forma natural, si tener que volver a pasar por in vitro cada vez que quieran un hijo.

¿Dónde solicitar una vaso-vasostomía?

En la consulta del Dr. Albella. Llamando al Telf 964 253507

Deja una respuesta